63° Congreso Mundial del
Pen.
En 1996, el PEN Centro
Guadalajara, se encargó de organizar el sexagésimo tercero Congreso Mundial del
PEN, para ello, el PEN Guadalajara trabajó con el ayuntamiento de Zapopan, de
Guadalajara, con la UNESCO y la Escuela de Escritores Sogem.
El tema que se desarrolló
durante el congreso fue “Literatura y Democracia”, donde la UNESCO dio un
seminario, donde se trataron los temas: “Las democracias antiguas”, “Las nuevas
democracias” y “Las democracias post-comunistas”.
Dentro del Evento, se
llevaron a cabo sesiones de los diferentes comités. Escritores en prisión,
Escritoras, Escritores por la paz y Traducción y derechos Lingüisticos”.
Otros de los tópicos en
discusión fueron: Fronteras Literarias en las Sociedades Contemporáneas
- · Literaturas regionales: pros y contras.
- · Literaturas emergentes.
- · Escritura a través de las fronteras.
- · El siglo XXI, ¿Frontera o meta?
- · Literatura fronteriza: México – USA, un caso especial.
- · La novela chicana.
- · Voces del mundo.

A los invitados, se les
brindó con hospitalidad típica de los mexicanos y se les llevó a conocer los
alrededores de la ciudad, donde hubo presentaciones del ballet folklórico de la
Universidad de Guadalajara, en el Teatro
Degollado, una recepción de gala en el Palacio Municipal del H. de Zapopan, la
obra de teatro de Orinoco, obra de Emilio Carballido, que se presentó en el Foro
de Arte y Cultura; en especial, el tour que se realizó en el centro de
Tlaquepaque que fue una de las actividades más memorables para los más de 300
escritores que vinieron de distintas partes del mundo.